Palomitas de maíz – Las mejores recetas caseras, trucos, consejos y máquinas
Uno de los olores más característicos y que es capaz de transportarnos en nuestros recuerdos décadas atrás, a un momento vivido hace tiempo o a un lugar concreto es el olor a palomitas de maíz. Por eso hemos querido dedicar un artículo a este alimento/snack que es nuestro acompañante por excelencia en las películas del cine pero del que apenas sabemos nada más.
Qué te vamos a contar aquí
¿Como se hacen las palomitas de maíz?
Las palomitas requieren para su elaboración granos de maíz de un tipo especial, los cuales se colocan en un recipiente y se calientan hasta que hacen explosión. Es necesario utilizar una tapa para el recipiente debido a que la explosión puede lanzar a una distancia considerable tanto las palomitas como los granos sin reventar. Y estos están a una temperatura elevada y prueden provocar quemaduras.
Pero no sirve cualquier maíz. Solamente algunas variedades de maíz producen el resultado deseado, que es la súbita expansión del contenido del grano y la formación de una masa esponjosa de color blanco, fenómeno que se debe al sobrecalentamiento de la humedad interna.
Durante su explosión, las palomitas producen un ruido y golpeteo característicos, junto con su inconfundible aroma.
¿Dónde compro el maíz para palomitas?
Afortunadamente hoy en día es muy fácil conseguirlo en cualquier gran superficie y en la mayoría de tiendas de frutos secos a un precio bastante barato.
¿Como lo guardo en casa?
Si tenemos los granos de maíz en casa para controlar los aditivos y aceites que echan y hacer unas palomitas más naturales y a nuestro gusto la mejor forma de almacenarlos es en un contenedor cerrado herméticamente ya sea de plástico, metal o vidrio. Hay que intentar evitar que pierdan la humedad porque sino no estallarán. Guardarlas en un lugar fresco pero evita el frigorífico.
Como hacer palomitas de maíz en una sartén o cazuela
Echa un poco de aceite en el fondo de una buena y amplia sartén o cazuela. Ponla en el fuego hasta que esté bien caliente. Añade los granos de maíz pero dejándolos en una sola capa, que no se monten, y tapalos. No olvides dejar un pequeño hueco para que salga el vapor.
Cuando empiecen a sonar las primeras palomitas, baja la temperatura a un nivel medio y espera hasta que dejen de oírse explosiones. Apaga el fuego, destapa y ¡a comer!
Como hacer palomitas de maíz en el microondas sin aceite
Para esta receta mejor lo vemos en vídeo
Máquinas para hacer palomitas de maíz
Pero si lo que quieres es preparar tus palomitas con un diseño único y original puedes utilizar alguna de las máquinas de palomitas con diseño vintage que te proponemos en Los accesorios vintage más originales para reuniones y fiestas
Con estas máquinas de palomitas de maíz y gracias al sistema de cocción de aire caliente se obtienen unas palomitas sanas y saludables a la par que muy sabrosas. Son muy fáciles y cómodas de utilizar y a la vez un divertido objeto de decoración.
![]() |
![]() |
¿Y que hago con el maíz que no estalla?
Si después de preparar tus palomitas encuentras granos que no se reventaron, ponlos en un bote. La teoría es que no revientan porque no tienen la suficiente humedad por lo que vamos a re-hidratarlos.
Un truco es recoger en un frasco de un litro el maíz no reventado hasta alcanzar las tres cuartas partes. Una vez que tengas suficientes granos agrega una cucharada de agua, tapa el frasco con una tapa hermética y sacúdelo. Verás como en unos pocos minutos los granos habrán absorbido el agua. Guarda el frasco en un lugar fresco y prueba a utilizarlos la próxima vez. Si aún así no funciona agrega otra cucharada de agua y déjalo reposar unos días más.
Un poco de historia
Si piensas que es un invento relativamente nuevo y que surgieron con el cine, estás muy equivocado. Los arqueólogos han descubierto que las palomitas de maíz se conocen desde hace miles de años. Han encontrado restos de palomitas de maíz que datan de alrededor de 3600 a. C. Aunque el maíz en sí fue cultivado por primera vez en México hace 9000 años. Los mayas también usaban las palomitas de maíz con fines rituales y gastronómicos.
Curiosidades sobre la palomitas de maíz
- Después del descubrimiento de América, las palomitas llegaron a Europa y la moda de comerlas en el cine apareció en Estados Unidos hacia el 1912.
- Antes de su expansión al comerlas en los cines, en 1885 Charles Cretors (de Chicago, EE. UU.) patentó la máquina para fabricar palomitas de maíz.
- Existe una aplicación de móvil: App Perfect Pop que analiza el sonido y le frecuencia del estallido de las bolsas de palomitas de maíz en el microondas y te avisa de cuando están listas.
- ¿Sabes que hay un animal que dicen que tiene olor a palomitas con mantequilla? Se llama manturón y es un solitario animal mezcla de oso y gato que vive en los bosques del sudeste de Asia. Si quieres saber más cosas sobre él puedes verlo en este reportaje: Manturon, el extraño animal que huele a palomitas

Beneficios de comer palomitas de maíz
Aunque no lo creas, una taza de palomitas naturales tienen pocas calorías, cinco veces menos que las patatas fritas, y son ricas en fibra, por lo que nos llenan antes. Exactamente su aporte calórico es de 370 Kcal/100 g, por lo que se consideran como un aperitivo bueno pero energético. (lo que significa que hay que hacer un consumo moderado).
Las últimas investigaciones en torno a este aperitivo revelan que además de hidratos de carbono (60 gramos), proteínas (10 gramos) y minerales (fósforo, magnesio, potasio) las palomitas proporcionan una buena dosis de antioxidantes.
Otra ventaja añadida de las palomitas frente a otros aperitivos y snacks tradicionales es que no tienen gluten, por lo que son aptas para cualquier persona.
Reducen el azúcar en la sangre
El consumo de altas cantidades de fibra regula la gestión de azúcar en la sangre y los niveles de insulina. Esto es una ventaja importante para los pacientes diabéticos, por lo que las palomitas de maíz alimento recomendable, si sufres de esta enfermedad.
Recetas de palomitas de maíz
Como ya hemos dicho son más saludables si se comen “al natural” pero de vez en cuando y con moderación puedes hacer una receta especial y probar diferentes sabores o para sorprender en una ocasión especial, cumpleaños etc…
Puedes servirlas en un bol o individualmente en vasos desechables.
¡Con estas recetas te convertirás en el rey de las palomitas!
Palomitas de queso
Hacemos las palomitas de forma normal. Una vez hechas, las ponemos en un bol apto para microondas y les echamos por encima mantequilla derretida (no mucho, sólo 2 cucharadas de mantequilla por bolsa de palomitas). Removemos para que llegue a todas. Espolvoreamos queso rallado especial para fundir por encima y las metemos unos 30 segundos más en el micro para que se funda el queso. Podéis hacerlo sin mantequilla, pero está más rico y el queso se pega mejor.
Palomitas estilo pizza
Hacemos las palomitas como siempre. Luego las ponemos en un bol grande o bolsa con cierre y les echamos por encima un poco de aceite de oliva (sólo 2 cucharadas por bolsa de palomitas). Removemos todo y espolvoreamos con queso parmesano en polvo y orégano, que se quedarán pegados gracias al aceite. También puedes echarlas un poco de sal con ajo, páprika… o lo que se te ocurra.
Palomitas a la vinagreta
Muchas veces preparamos una salsa vinagreta (pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, aceite, vinagre y sal) para alguna comida y al final nos sobra un poco del líquido. Pues bien, si echamos ese sobrante de salsa vinagreta dentro de un pulverizador y rociamos las palomitas quedarán divinas. Puede requerir, en función de los gustos, un poco mas de sal por encima.
Palomitas páprika
Espolvoreamos las palomitas en un bol con pimentón del tipo Páprika, que es un poco más naranja y más grueso que el normal y removemos. Se puede hacer también con cualquier pimentón que no sea muy fuerte o añadir una pizca de alguna variedad picante.
Y ahora vamos con algunas recetas para golosos
Palomitas de chocolate
Hacemos las palomitas de forma normal. En un bol aparte, ponemos como unos 100gr de nuestra tableta de chocolate favorita (puro, con leche…). Podemos derretirlo en el microondas o al baño maría colocando el bol dentro de un cazo con agua hirviendo. Luego echamos las palomitas y mezclamos todo con una cuchara. Metemos la mezcla en la nevera unos 15 minutos para que se endurezca el chocolate.
Palomitas de colores
Elige distintos colorantes alimenticios. En un cazo, calentar la mantequilla (125gr), el azúcar (300gr) y la vainilla (25gr) a fuego medio, removiendo hasta que todo quede bien disuelto y empiece a estar dorado. Agregar bicarbonato (25gr) y el colorante del color elegido (la cantidad de colorante depende del color que se quiera, si más intenso o más claro). Remover con una cuchara hasta que este liquido y añadir unas pocas de las palomitas ya hechas al cazo. Dar vueltas para que estén bien cubiertas del caramelo, extender en papel de horno y dejarlas enfriar. Repetir el proceso con diferentes colores hasta tener todas las palomitas de colores y después mezclarlas.
Palomitas de Caramelo
Para el caramelizado mezclar en un cazo 1/2 taza de mantequilla o margarina, 1/2 taza de miel y 1/2 taza de azúcar moreno. Dejar que todo se derrita y que hierva unos minutos. Sacar del fuego e incorporar 1/2 cucharadita de esencia de vainilla y 1/2 cucharadita de bicarbonato (comenzará a hacer espuma). Añadir las palomitas ya hechas y remover bien. Poner en una fuente untada con un poco de mantequilla y llevar al horno a 150ºC durante 15 minutos. Hay que ir revolviendo cada 5 minutos y ya están listas para comer.
Turrón de palomitas
Poner al baño de María o al microondas a la mitad de potencia 200 grs de chocolate fondant y 50grs de miel hasta que se fundan. Añadir las palomitas ya hechas y mezclar bien. Forrar el fondo de una cajita de madera o cartón con obleas. Utilizar por ejemplo los bricks de leche limpios y partidos por la mitad, como llevan el revestimiento de aluminio no se pegan nada. Extender la mezcla y colocar por encima otra capa de obleas. Cuando se enfríe cortarlo al gusto.
¿Nos das tu voto?