Música de los años 50 y 60
Descubre por qué esta música es tan especial

Los años 50 y 60 marcaron un hito en la historia de la música. Los avances tecnológicos y los cambios de la sociedad hicieron posible uno de los mayores acontecimientos que dejaría una importante huella en el panorama musical actual: El nacimiento del Rock&Roll.
Pero veamos un poco por encima como era el mundo en aquella época y así entenderemos mejor como empezó todo.
Qué te vamos a contar aquí
¿Cómo era el mundo musical en los años 50?
Esta década se caracteriza por el gran impulso que los nuevos avances tecnológicos supusieron para la música. Pensad que hasta hacía unos años apenas existían los discos y fue en esta época cuando más se extendió su uso.
La radio que se había introducido ya en la mayoría de los hogares, permitía un acceso fácil y rápido a las últimas novedades musicales. En ella sonaban constantemente los anuncios de las grandes compañías a la par que proliferaban emisoras dedicadas a los éxitos del momento.
Surgieron las famosas listas de los top40 que eran los temas más escuchados en las Jukebox, las máquinas de discos con las que contaban la mayoría de locales de ocio y restaurantes .
En segundo lugar tenemos el auge de las compañías de discos y la rápida expansión de los reproductores particulares que permitieron escuchar cómodamente las canciones que más le gustaban a cada uno. Y es que por aquel entonces escuchar música a la carta, sin depender del locutor de turno, era todo un lujo.
Y en tercer lugar y no por ello menos importante, la aparición de la televisión. Este invento popularizó mucho más a los artistas del momento. Sobre todo por la rápida difusión de este aparato, desde los primeros en blanco y negro a la aparición del color unos años después.

¿Qué música sonaba antes de existir el Rock&Roll?
Al comienzo de los 50 convivían los ritmos del de jazz, blues, tango, fox-trot, bluegrass o Big Band. Por aquel entonces sonaban las voces de artistas legendarios como Jorge Negrete, Glenn Miller, Nat King Cole… y por supuesto Frank Sinatra. El gran éxito de todos ellos fue debido en parte a las grandes compañías de discos pero sobre todo a su incursión en el cine lo que terminó de convertirlos en grandes estrellas mediáticas.
Pero no sólo fue la tecnología…
Otro factor bastante importante para el cambio que sufrió la música en esta década fue el desencanto con la sociedad y que sufrían la mayoría de jóvenes. Este desencanto se debía, sobre todo a circunstancias históricas como crisis, guerras, falta de empleo…
Estaban cansados de las canciones de siempre que pintaban un mundo idílico y feliz que no se ajustaba a la realidad. Deseaban un cambio, buscaban algo nuevo y con fuerza que identificase sus sentimientos. En los EE.UU empezaron a coger fuerza estilos como el Rhytm and Blues y el Country.
El nacimiento del Rock&Roll
Hay bastante polémica sobre cuál fue el nacimiento exacto del rock&Roll para unos fue la canción Rock around the clock, de Bill Haley and his comets (abril de 1954) y para otros That’s all right, de Elvis Presley. La expresión rock and roll (también rock ‘n’ roll o rock & roll) ya se utilizaba a finales de los años 30 en algunas letras del rhythm and blues pero fue el locutor estadounidense Alan Freed quien, en 1952 comenzó a utilizarla para describir este nuevo estilo de música que comenzaba a coger fuerza en las emisoras.
Elvis Presley el rey
Seguro que hay muchos detalles de la vida de Elvis que a lo mejor no sabes y una de las mejores fuentes como siempre es la Wikipedia
Si quieres hacer algún regalo original del rey del Rock&Roll hemos buscado una selección que seguro que te encanta. Tenemos relojes, sudaderas, camisetas, edredones nórdicos, toallas, muñecos y muchas cosas más. |
![]() |
Y no sólo fue Elvis, otros artistas del Rock&Roll
Te dejamos aquí una lista de vídeos de los mejores éxitos de los 50 (Si pulsas en siguiente irás de uno a otro):
¿Y porqué fue tan importante?
El Rock&Roll también fue el padre de distintos subgéneros como el rockabilly, el doo wop o el hard rock y posteriormente garage rock, el punk rock y un largo etc. Hoy en día, algunos artistas de hard rock como por ejemplo AC/DC no dudan en definirse como músicos de Rock&Roll. Seguramente para resaltar su espíritu rebelde y su influencia musical.
![]() |
La influencia de la música también llegó a la moda. Las mujeres empezaron a usar las famosas faldas del caniche que eran de corte justo por debajo de la rodilla y muy coloridas. Por lo general, estaban hechas de tela de fieltro. Muchas de ellas estaban adornadas con una imagen de un caniche, de ahí su nombre. La falda era un resultado directo del deseo de moverse libremente para poder bailar Rock&Roll. ¿Te enseñamos a hacer tu propia falda caniche? |
Por aquella época donde vestir diferente no era la norma, fue toda una batalla que las mujeres consiguieran lucir ropa con los hombros descubiertos marcando a cintura y el pecho. Los colores vivos y alegres toman las calle para desbancar la aburrida formalidad de los grises y marrones insulsos. También tenemos una sección dedicada a los preciosos vestidos de lunares que marcaron esta época tan especial. ¡Echa un vistazo y hazte con el tuyo!. |
![]() |
![]() |
La prenda de ropa que más se luce hoy en día en verano es el bañador o bikini. Las nuevas generaciones no son conscientes de que, hasta hace poco tiempo, algo tan sencillo como ponerse un traje de baño no estaba permitido. En los años 50 se logró un gran avance en la moda de la ropa de baño. ¿Quieres ver la última moda en trajes de baño vintage? |
¿Y que se escuchaba en España en los años 50?
España entra en la década de los 50 con el casi monopolio de la Copla y el Pasodoble. También suenan con fuerza el Flamenco, Rancheras y algunos Boleros. Después de el aislamiento casi total sufrido en los años 40 la mayoría de los artistas son nacionales. Juanito Valderrama, Pepe Blanco, Antonio Machín o Jorge Negrete son algunos ejemplos. Y no sería hasta finales de la década cuando las listas se volvieron más globalizadas e internacionales.
Pero sin duda la música suena diferente si lo hace en un tocadiscos como este. Descubre nuestras recomendaciones de los mejores reproductores y Jukebox para nostálgicos.
¡Me gusta! ¿Que más cosas hay por aquí?
En este tren que parte de nuestra estación vintage encontrarás un montón de vagones dedicados a la temática musical. En ellos recorreremos diferentes estilos de música como el Rock&Roll, el Country… y distintos subgéneros como el rockabilly, el doo wop…
Podrás descubrir desde un poco de historia y curiosidades hasta ropa, decoración, regalos. Tenemos también información sobre conciertos y festivales. Y no nos olvidamos de los diversos eventos realizados por asociaciones que mantiene vivo el espíritu de esta música.
!Feliz viaje!
Nos encantaría conocer si te gusta nuestro contenido:
¿Nos das tu voto?